Por: Katherine Almeida
¿Como el aborto produce cáncer de útero?
*La práctica del aborto, sea legal o no, daña seriamente la salud física y psíquica de la mujer, y por ello daña a la familia y a la sociedad misma. Promover que la mujer aborte, en cualquier circunstancia, supone un atentado contra la mujer misma. El útero es altamente susceptible a infecciones después de un aborto, especialmente si parte del feto o de la placenta son dejados accidentalmente dentro (aborto incompleto). Daño al útero o a tejidos internos cercanos: Un aborto quirúrgico causa cicatrices internas. Este tejido cicatrizal es capaz de bloquear las trompas de Falopio o estar en útero pudiendo causar infertilidad. Entre un 2 y un 3 % de las pacientes de aborto pueden sufrir perforación del útero, algunas veces los instrumentos utilizados en el aborto son accidentalmente insertados a través de las paredes del útero durante un aborto, esta complicación puede resultar en una hemorragia excesiva. Aunque esto es poco común, si un instrumento quirúrgico daña uno de los órganos internos, puede ser necesario llevar a cabo una cirugía mayor para reparar el daño. El aborto siempre deja secuelas y una de las más graves es el cáncer la más grave claramente esta es la muerte.
Influencia que tiene el cáncer de útero en nuestra época comparado hace 70 años
*El cáncer de útero en la antigüedad no era tan conocido por las personas hasta hace al menos 70 años atrás debido a que no había la suficiente tecnología ni información sobre esta enfermedad. La gente que vivía en el campo no tenia fácil acceso a esta información pero tampoco la gente sufría de esto ya que no se practicaba abortos, si ocurría un aborto era únicamente por naturaleza. En la antigüedad cada de 10 mujeres había 2 con esta enfermedad pero ahora en la actualidad hay más casos comprobados de cáncer de útero en las mujeres. Diariamente, cerca de 200 mujeres en América Latina y el Caribe tienes cáncer de útero y en Europa, cada año más de 15.000 mujeres europeas mueren por cáncer de cuello uterino.
Estos datos estadísticos muestran que en la antigüedad el porcentaje de personas enfermas era menor a la de la actualidad. Imágenes cáncer de útero |